34ª Reunión anual de la Sociedad Europea de Infección Ósea y Arterial

10-12 de Septiembre de 2015, Estoril, Lisboa, Portugal

OSTEOMIELITIS POST TRAUMÁTICA DEL FÉMUR EN UN PACIENTE PEDIÁTRICO CON GENU VALGUM SEQUELAE

Haro Fernández, Daniel; Quintas Alvarez, Saioa; Huguet Miguelez, Sandra; Marchán Garcia, Isidor; Matamala Pérez, Alfredo; Gómez Garcia, Lucia; Anglès Crespo, Francesc

Departamento de Ortopedia e Infecciones del Hospital Universitario Mutua de Terrassa, Barcelona, España

danielharofdez@gmail.com

FONDO

Las infecciones osteoarticulares en población pediátrica son primariamente de origen hematógeno, aunque también se informan casos secundarios a traumatismo penetrante, cirugía o sitio contiguo. A pesar de ser poco frecuente, numerosos estudios informan tasas de recaída alrededor del 5%. Las complicaciones de la osteomielitis en los niños incluyen artritis séptica, osteonecrosis del segmento óseo, deterioro del crecimiento, …

MÉTODOS

Un paciente masculino de 7 años se presentó con antecedentes de traumatismo por accidente de tránsito en enero de 2004. Sufrió una fractura diafisaria cerrada del fémur derecho inicialmente tratada con osteosíntesis elástica. Cuatro años después de una lesión de tráfico, fue diagnosticado en nuestra Institución de osteomielitis femoral crónica con cultivos positivos para Sathylococcus aureus sensibles a la meticilina, que requieren desbridamientos quirúrgicos múltiples y terapia antibiótica sistémica. Cinco años de seguimiento después, el paciente desarrolló una deformidad en valgo de su rodilla derecha (eje mecánico 11º genu valgo) con discrepancia de longitud de extremidades de 15 mm, distancia intermaleolar de 15 cm y edema óseo en el compartimento externo de la rodilla (MRI). En este momento, el paciente no presentó ninguna recurrencia del proceso séptico con la normalización de los parámetros de laboratorio (VSG y PCR) y clínicamente asintomático.

En febrero de 2014, al final del crecimiento, se usó una osteotomía en varo femoral distal para tratar la mala alineación valgus de la rodilla. La osteotomía con cuña de cierre medial se realizó satisfactoriamente con el sistema de osteotomía Tomofix® (DePuy Synthes).

      

 

A. Caso clínico. Chico / 12 años / crónica Osteomielitis del fémur / 5 años de evolución / MSSA / Septrin + Rifampicina / Dos etapas / Sulfato de calcio + Hidroxiapatita + Gentamicina + Vancomicina

 

B. 17 años / deformidad de Valgus (eje mecánico 11o genu valgum) / LLD 15 mm / distancia intermalleolar 15 cm / edema de hueso (MRI)

 

C. 18 años / Osteotomía en varo femoral distal con osteotomía de cuña de cierre medial

RESULTADOS

18 meses después de la osteotomía en varus, el paciente progresó satisfactoriamente sin dolor y con una función normal de su rodilla derecha. Se logró una discrepancia en la longitud de la extremidad de corrección (5 mm) con una alineación normal de su miembro derecho (eje mecánico 3º genu valgo).

CONCLUSIÓN

Aunque la osteomielitis no es muy frecuente en la población infantil, su tratamiento requiere no solo terapia antibiótica prolongada sino también desbridamientos quirúrgicos múltiples. Recomendamos monitorear durante un largo período de tiempo a los niños afectados con Osteomielitis para prevenir y tratar el crecimiento dañado incorrectamente.

REFERENCIAS

  1. Rauschmann et al. Hidroxiapatita nanocristalina y sulfato de calcio como material de soporte compuesto biodegradable para administración local de antibióticos en infecciones óseas. Biomateriales 2005; 26: 2677-2684
  2. Brinkman et al. Osteotomías supracondíleas de fémur alrededor de la rodilla. Orthopäde 2014; (Suppl.1); 43: S1- S10
  3. Freiling D, van Heerwaarden R et al. La osteotomía medial de cuña cerrada del fémur distal para el tratamiento de la osteoartritis lateral unicomparamental de la rodilla. Oper Orthop Traumatol. 2010 Jul; 22 (3): 317-34
  4. Holtom et al. Nuevos métodos de administración de antimicrobianos para infecciones óseas y articulares. Conferencias del curso de instrucción AAOS, volumen 52, 2003
  5. Shirtliff ME et al. Tratamiento experimental de osteomielitis con hidroxiapatita impregnada de antibiótico. Clin Orthop Relat Research 2002; 401: 239-47
  6. Dartnell et al. Osteomielitis pediátrica aguda y subaguda hematógena: revisión sistemática de la literatura. J Bone Joint Surg Br. 2012 de mayo; 94 (5): 584-95