Project Description
Patología Séptica
DESCRIPCIÓN DE LA PATOLOGÍA
A pesar de la mejora de las técnicas quirúrgicas y las medidas de control y prevención de la infección, con el aumento del número de prótesis de rodilla y de cadera así como del tratamiento de fracturas con material de osteosíntesis, la infección osteoarticular sigue siendo un problema creciente y muy importante.
El diagnóstico y tratamiento de estas infecciones son procesos complejos, que requieren ingresos prolongados y suponen un problema sociosanitario muy importante, dadas las repercusiones sobre la vida personal, familiar y laboral de los pacientes. El diagnóstico y tratamiento de estas infecciones requieren ingresos prolongados y suponen un problema sociosanitario muy importante, dadas las repercusiones sobre la vida personal, familiar y laboral de los pacientes.
Cirugía Ortopédica y Traumatología
Medicina Interna en infecciosas
Microbiología
Cirugía Ortopédica y Traumatología
Recursos físicos
Habitaciones destinadas a pacientes sépticos en función de las necesidades en la planta de traumatología del Hospital Universitario MútuaTerrassa.
Una vez por semana, un quirófano destinado en exclusividad a esta patología.
Una Consulta Externa semanal específica y conjunta (traumatología y medicina interna-infecciones), con gabinete para cuidados de los enfermos posthospitalitzats.
Las prótesis son sustitutos artificiales de partes de nuestro cuerpo. Así la prótesis de cadera es el sustituto artificial de la articulación de la cadera. La articulación de la cadera se compone de 2 partes fundamentales: la primera es una cavidad esférica que esta unida a la pelvis que recibe el nombre de acetabulo, cavidad acetabular o cotilo; la segunda es la cabeza del fémur, que también es esférica y encaja perfectamente en el hueco que ofrece la pelvis.
Una protesis de titanio, con una cabeza cerámica y copa acetabular de polietileno. El reemplazo total de cadera, conocido en términos médicos como artroplastia de cadera, consiste en la cirugía ortopédica que busca reemplazar de forma total la articulación de la cadera con un implante artificial llamado prótesis.
En general se recomienda esta cirugía en personas mayores en cuyo caso el desgaste es mucho menor, debido a la menor actividad lo que disminuye la posibilidad de fallo.
El reemplazo se realiza en daño irreversible de la articulación el cual se da en casos avanzados de artrosis, artritis reumatoide, secuelas de artritis séptica o de displasia del desarrollo de la cadera, tumores o en casos especiales de fracturas del cuello femoral.
Una fractura de fémur es la rotura del fémur. Puede ser una fractura por fragilidad, debido a una caída o traumatismo menor, en una persona con osteoporosis que debilita sus huesos. La mayoría de las fracturas femorales en personas con un hueso normal son resultado de traumatismos de alta energía, tales como accidentes de tránsito.
En el Reino Unido, la mortalidad a raíz de una fractura de cuello del fémur está entre 20% y 35% al cabo de un año en pacientes de 82 ± 7 años de edad, de los cuales 80% son mujeres.
Una pseudoartrosis (a veces referida como falsa articulación o no unión) es una fractura ósea que no tiene posibilidades de curar sin intervención. En una pseudoartrosis el organismo percibe a los fragmentos de hueso como si se tratara de huesos separados y no intenta fusionarlos. A menudo esto es a consecuencia de una curación inadecuada luego de la fractura, aunque también puede ser causado por un fallo en el desarrollo. En los Estados Unidos las guías de la FDA permiten un período de hasta 9 meses luego de la fractura, antes de que se considere una intervención para facilitar la unión. A pesar de su nombre, la pseudoartrosis no tiene ninguna relación con la artrosis que es otra enfermedad diferente.