Project Description

Rodilla

DESCRIPCIÓN DE LA PATOLOGÍA

Se llama articulación de la rodilla a la articulación central de los miembros posteriores o inferiores de los vertebrados, en el caso de la especie humana es la articulación central de los miembros inferiores.1​ La rodilla está formada por la unión de 2 importantes huesos, el fémur en su porción distal, y la tibia en la porción proximal. Dispone asimismo de un pequeño hueso, llamado rótula, que se articula con la porción anterior e inferior del fémur. Puede realizar principalmente movimientos de flexión y extensión. Está rodeada por una cápsula articular y varios ligamentos que le dan estabilidad. En sus proximidades se insertan potentes músculos que hacen posible el movimiento de la extremidad.

LUXACIONES

Una luxación es toda lesión que causa pérdida permanente del contacto de las superficies articulares. Puede ser total (luxación) o parcial (subluxación). En la rodilla, las luxaciones pueden afectar a la rótula o a la articulación femorotibial.

Luxación de la rótula

La luxación de la rótula es una lesión que suele estar causada por un traumatismo directo sobre la cara anterior de la rodilla. Generalmente se producen desplazamientos laterales de la rótula que cambia su posición habitual sin romperse, lo que ocasionan un cuadro doloroso con dificultad para el transporte de cargas y disminución de la capacidad de movimiento de la articulación. Es una lesión recidivante que puede repetirse periódicamente.

Luxación tibiofemoral

La luxación de la articulación tibiofemoral de la rodilla es una grave complicación que ocurre tras traumatismos severos como atropellos o accidentes de tráfico. Se asocia a lesiones de los músculos, cápsula articular, tendones, arteria poplítea y vena poplítea, por lo que constituyen una situación de emergencia que puede poner en peligro la viabilidad del miembro afectado.

Artroscopia

La artroscopia es un tipo de endoscopia. Consiste en la visualización de una articulación, como puede ser la rodilla, con el fin de observar el menisco y el resto de su anatomía interna. Esto se logra con el uso de un artroscopio, un instrumento parecido al endoscopio, de menor longitud, y adaptado de cierta forma para ser más utilizable en una articulación. Existen dos formas de artroscopia: la terapéutica y la diagnostica.

Reparación de ligamentos

Los ligamentos son bandas de tejido conjuntivo resistente y elástico que rodean la articulación para sostenerla y limitar sus movimientos.

Cuando los ligamentos están dañados, la articulación de la rodilla puede volverse inestable. El daño en los ligamentos ocurre generalmente debido a lesiones deportivas. Un ligamento muy desgarrado limita el movimiento de la rodilla y genera incapacidad para girar, doblar o rotar la pierna. La cirugía es una opción para reparar un ligamento desgarrado si otros tratamientos médicos no son efectivos.

Osteotomias

Es una operación en la que se practican cortes en un hueso, de forma que el cirujano puede efectuar cambios en su posición. Puede practicarse una osteotomía para alargar o acortar una pierna, o para corregir curvaturas o angulaciones de las piernas. También es útil para colocar correctamente los fragmentos de un hueso fracturado. Se realiza bajo anestesia general.

Lesiones condrales

Las lesiones condrales de la rodilla son resultado del daño al cartílago articular de la rodilla. El cartílago articular es un tejido conectivo específico que recubre las superficies articulares. A simple vista tiene un aspecto blanco brillante. Microscópicamente se compone de agua, colágeno y una amplia variedad de proteínas de matriz y lípidos.